lunes, 24 de septiembre de 2012

Película "Sweet Nothing in My Ear" (Dulce Vacío)

Película del 2008, dirigida por Joseph Sargent e interpretada por Jeff Daniels - Marlee Matlin - Ed Waterstreet - Phyllis Frelich

Una pareja sorda enfrentada sobre la posibilidad de permitir que su hijo reciba un implante capaz de hacerlo escuchar por primera vez. Una producción original para televisión producida por Hallmark, que recibió buenas reseñas por las actuaciones de los protagonistas y la sensibilidad con que trata el tema de orgullo e identidad asociado a las capacidades diferentes.

12 comentarios:

  1. Maria Jesus Campos Molina
    Ensayo: Sweet nothing in my ear

    De pronto uno puede darse cuenta que la vida lo favorece que no hay nada más para que luchar, que la cuota que recibo tiene la justa medida. Creamos una zona de confort que nos estanca muchas veces en la mediocridad, Laura, en dulce vacío, es un ejemplo de esta actitud. La vida sin embargo, es como una montaña rusa, como el oleaje del mar, viene y va y nunca se sabe que traerá consigo hay situaciones difíciles que nos hacen pensar en el rumbo que estamos llevando, en el dialogo y la apertura a los demás, en el dar y el recibir.
    Quizá desde el pasaje bíblico donde Jesús da de comer a mas de 5.000 hombres sin contar mujeres y niños lo podemos entender, el recibe cinco panes y dos peces poco recurso para alimentar a tanta gente, un discípulo replica de antemano que dar de comer a tantos seria una perdida y el equivalente al trabajo de un año. Sin embargo el maestro pronuncia una bendición parte los alimentos y los reparte a todos. De esta acción los comensales se ven saciados y queda un todo milagroso: 12 canastos de comida.
    La vida nos da bendiciones, y con ellas nos parte de manera que repartamos lo que corresponde repartir y dar, con esta filosofía quiero dar a entender que poco meditamos en los momentos de darnos y nos concentramos en el recibir, unas veces por egoísmo otras veces por costumbre y otras por ignorancia… cuando uno no decide si no para uno mismo, poco aporta en lo familiar, en lo conyugal en lo social al otro hasta que se convence de que partirse aunque doloroso conlleva a una felicidad reciproca que da de si mismo para todos.
    Adam se situaba entre las decisiones de su padre y su madre estaba entre la espada y la pared entre el ser y el hacer, al encontramos ante una situación que nos asusta cerramos los ojos a la realidad.
    Dan y Laura logran entender que la actitud que habían tomado no fue la correcta, y que el amor que los une los ayudaria a tomar la mejor decisión, buscando siempre alcanzar lo mejor para su hijo y su familia.

    ResponderEliminar
  2. Dulce vacio, el caso de una pareja sorda Laura, que tiene pérdida auditiva total, y Dan, que tiene audición normal, son una pareja joven y atractiva felizmente casados durante nueve años. Su hijo Adam nació con audición normal, pero a los seis años se ha convertido en sordo. El padre decide buscar ayua para que su hijo logre rescatar su audición o por lo menos parte de esta, el medico recomienda un implante coclear para su hijo
    Un implante coclear es un dispositivo electrónico con fines médicos que sustituye la función del oído interno dañado. Al contrario que las prótesis auditivas, que amplifican el sonido, los implantes cocleares realizan el trabajo de las partes dañadas del oído interno (cóclea) para proporcionar señales sonoras al cerebro.
    Por lo que su madre al ser sorda, quiere que su hijo se adapte y estimule sus otros sentidos sin necesidad del implante coclear, ya que este requiere algunos efectos negativos como el cuidado que debe de tener para que no entre agua y su audición probablemente siga con algún grado de hipoacusia, por lo que prefiere que el niño pueda adaptarse al igual que ella a no tener audición y tener una vida normal.
    Toda esta disputa entre la pareja, al cada uno defender su punto de vista y no ceder ante la decisión del otro, hace grandes conflictos de pareja, al grado de querer divorciarse por las diferencias de opiniones. Es impactante al grado que puede llegar una pareja al no aceptar algún tipo de discapacidad ante un pariente tan cercano, o por otro lado el no querer adaptarse los avances para lograr un equilibrio. Difícil además tomar la decisión sin saber que hubiese preferido el niño, pero por su corta edad no le toman estrictamente su parecer, lo que me parece que también deben dedicar tiempo para que el niño logre identificar su mayor comodidad y adaptación.
    ANDREA VILLALOBOS MORA

    ResponderEliminar
  3. Guisselle Venegas Agüero
    Dulce vacío
    La película dulce vacío nos cuenta las vivencias de una familia cuyos cónyuges se ven envueltos en una disputa por si es o no es conveniente someter a el hijo de ambos, a una operación o implante coclear con el cual podrá escuchar de manera parcial del medio que le rodea; cabe citar que el implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar y puede ser utilizado para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas. El implante coclear no es lo mismo que un audífono, dado que se implanta quirúrgicamente y funciona de una manera diferente.

    Hay muchos tipos diferentes de implantes cocleares, pero generalmente constan de varias partes similares. Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal). Este dispositivo consta de un estimulador-receptor que acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro. La segunda parte del implante coclear es un dispositivo externo que consta de un micrófono/receptor, un procesador de lenguaje y una antena. Esta parte del implante recibe el sonido, lo convierte en una señal eléctrica y lo envía a la parte interna del implante coclear.

    Esta familia en la cual el padre es oyente y la madre tiene anacusia y cuyo hijo pierde a muy corta edad la audición, se ven expuestos de manera más drástica el punto de vista de ambos padres, por un lado el padre que desea que su hijo tenga una vida como cualquier otro niño, que cuente con la posibilidad de escuchar aunque sea de manera parcial y el poder escucharle hablar, tener “una mejor comunicación” con las demás personas, por otro lado su madre quien es no oyente y que en todo momento le ha inculcado a su hijo, el que no es malo ser diferente, que aunque no escuche no le hace menos que los demás, que de igual manera puede disfrutar al máximo su vida, que el tener anacusia no es malo y que no tiene por qué ser como todos los demás.

    Ahora con la posibilidad del implante coclear, ambos padres se cuestionan que es lo mejor para su hijo, por qué están malo el no escuchar, como bien se menciono en la película y fue una frase muy significativa para mi “el porque la mayoría cree que la minora quiere ser como ellos”, el ser o no oyentes no los hace ni mas ni menos, sus facultades cognitivas son iguales que las de un oyente, entonces nace la pregunta ¿si nos importa si soy o no oyente, por que si no lo soy, lo quiero ser? ¿Me hace superior el poder escuchar? Estas unas del sin numero de preguntas que se plantea la madre del niño o las del padre, si cuando su hijo crezca y se dé cuenta que tuvieron la posibilidad de que escuchara y no hicieron nada por hacerlo, el hecho de que pudiera escuchar podría haber hecho mas fácil su vida.

    Ambos puntos son validos y lo difícil de dicha situación los conduce a el divorcio y a la lucha que mas que por la custodia del menor, es por su futuro si continua una vida exenta de sonidos o una en la cual pueda escuchar parcialmente…

    ResponderEliminar
  4. Ester Alvarez

    DULCE VACIO

    Es una película que relata la historia de una familia, una pareja de esposos, tienen un hijo que es sordo, pero el comenzó a escuchar desde su nacimiento, fue luego que comenzó a perder su capacidad auditiva hasta el punto que dejo de escuchar y hablar, tomando como idioma el lenguaje en señas, su madre es sorda y su padre es oyente.
    Todo se da cuando un día el niño con 8 años de edad, esta jugando con un globo pero su padre trata de advertirle con un grito que se va a tropezar y golpear con un objeto, pero por su sordera no puede evitar que el niño caiga y resbale, hiriendo su rodilla, a lo cual lo lleva al medico para que lo cure y luego de ello, el papá del niño le comienza a comentar al doctor que su hijo y su esposa tienen sordera, es ahí cuando el doctor le comenta la posibilidad que existe de hacerle un implante coclear para que el niño pueda algún día escuchar sonidos que le permitan tener una mejor calidad de vida y también la posibilidad de llevar terapia de lenguaje para recuperar su capacidad de hablar, el padre de Adam (niño sordo) le comenta a su esposa que el doctor le dijo que el niño podría ser un buen candidato para un implante coclear( un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar y puede ser utilizado para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas. Se debe hacer cirugía) pero la madre se molesta mucho al saberlo y le dice que ella no estaría dispuesta a cambiar a su hijo, que eso seria como no aceptar su sordera.
    Dada la discusión que ellos tienen, el padre de Adam, trata de hacerle entender a su esposa que podría ser una manera de que él pueda relacionarse mejor, incluso tomar la decisión de que vaya a una escuela con niños con audición. Pero al no haber un acuerdo las cosas se comienzan a complicar, pues la madre del niño se opone a que su hijo tenga que ser expuesto a una cirugía de implante y que no precisamente va a ser un niño que pueda escuchar perfectamente.
    El doctor les recomienda a los dos como esposos que se sometan a un psicólogolo para que les de ayuda en cuanto a la decisión que deban tomar.
    Los abuelos (maternos) del niño también se oponen a que se le haga un implante coclear y el abuelo de Adam, esconde el secreto a su hija (la madre de Adam) que ella cuando fue bebe si podía escuchar ruidos u otros sonidos, pero nunca le dieron atención y la posibilidad de usar un audífono o bien el tener un implante, esto, por miedo a que fuera oyente y que no fuera sorda como sus papás.
    Los padres de Adam se someten a un juicio por la custodia de niño, pues al principio no logran solucionar sus problemas al tener distintas formas de pensar por saber que es lo que mas le conviene al niño.
    Entre tantas preguntas y discusiones, al final la pareja toma la decisión de no seguir su separación y unirse como familia porque se siguen amando y porque Adam necesita de el apoyo de sus padres, así que sin importar las decisiones que mas adelante se tomen, la idea es estar juntos para enfrentar los obstáculos y no que otras personas se involucren en sus decisiones familiares.
    Creo que como película es de mucha enseñanza para todas aquellas familias que viven con alguien con alguna discapacidad sea sordera, visual, síndrome de Down, etc, pues el hecho de estar unidos, los va a hacer afrontar con más seguridad los obstáculos que esto conlleve pero sobre todo buscar la forma de superarse y mejorar la calidad de vida de esa persona. Creo que ante todo el amor y el apoyo de la familia es la clave para que estas personas salgan adelante y luego el buscar métodos para mejorar su calidad de vida les ayudara a superar los obstáculos de la vida.

    ResponderEliminar
  5. Ensayo
    Sweet nothing in my ear
    La familia juega un papel de mucha importancia en la vida de personas con algún tipo de discapacidad, ya sea que la tengan desde que nacen o la adquieran en algún momento de su crecimiento. Cuando una persona es sorda de nacimiento y los padres se dan cuanta desde que su hijo nace, deben empezar a buscar ayuda y diferentes formas para comunicarse con su hijo, pero cuando el niño pierde la audición después de nacer es más complicado porque era algo para lo que no estaban preparados, así como lo vimos en la película como Adam nació bien, escuchaba bien y hablaba perfectamente y luego quedó sordo a los 4 años y también dejó de hablar, fue un duro golpe para su papá, no tanto para su mamá porque ella era sorda y se sentía orgullosa de ello, y como era maestra, le enseñaba a su hijo a hablar en señas, y le decía que él tenía manos mágicas, su padre si escuchaba perfectamente por lo que tuvo que aprender a hablar por medio de las señas desde que conoció a su esposa y más aún cuando se dio cuenta que su hijo había perdido el sentido del oído.
    Llega un momento cuando Adam cumple 8 años, su padre conoce a un médico que le menciona sobre el implante coclear, en ese momento él no le hace caso, pero después piensa en ello, se lo hace saber a su esposa, por lo que tienen una discusión ya que ella es sorda, sus padres también y siempre le han enseñado al niño a sentirse orgulloso de la cultura de los sordos, la familia de la muchacha pensaba que colocarle un implante al niño era decir que se avergonzaban de él.
    Hay familias como la que vimos en la película que están divididas las opiniones, por un lado su padre piensa en el implante para poder darle una mejor calidad de vida a su hijo pero por el otro lado su mamá le ha enseñado que el ser sordo no lo hace ser discapacitado y por lo tanto no acepta el aparato para su hijo, los dos puntos son aceptables y cada quien tenía sus argumentos, pero es importante pensar en el bien del niño y conocer las ventajas y desventajas de esa operación.
    Sus padres se separan, cada una con sus ideas diferentes, las exponen delante de un juez para obtener la custodia del niño, el papá decía que si él se quedaba con ésta le haría el implante, y la mamá pensaba en la posibilidad de si ella obtenía la custodia el niño sería sordo por siempre.
    En un momento de la película pasa algo determinante con la mamá lo cual hace que cambie de parecer con respecto a la idea de que su hijo vuelva a escuchar, sus padres le confiesan que ella no nació sorda, que ella nació con audición normal y que cuando era niña la perdió, ella se enojó porque siempre le habían dicho que ella había nacido sorda, su padre era extremadamente defensor de las personas con deficiencia auditiva y cuando se dio cuenta que ella no había nacido sorda, era tanto lo que él se desvivía por los sordos que se decepcionó cuando supo que había nacido bien.
    Los padres deben de estar muy unidos por el bien de sus hijos y analizar las opciones que tienen para que sus hijos tengan una mejor calidad de vida, no porque se avergüencen de ellos, creo yo que todos merecemos ser mejores cada día y ya que contamos con eso para lograrlo, no veo por qué no hacerlo.
    Al final de la película ellos quedan como familia y deciden que un juez no necesita decirles con quién debía estar el niño, ellos creían en la familia que es lo más importante que tenemos sobre todo en estos casos es muy importante la confianza y la comunicación que tengan padres con hijos y viceversa.


    Kimberly Porras Vega

    ResponderEliminar
  6. ENSAYO

    DULCE VACÍO
    Wendy Vargas Cascante.
    La película es un drama muy bonito que nos habla sobre la vivencia de una familia donde el niño y su madre son no oyentes, pero el padre si escucha.
    El tema central de la película es si el niño debe escuchar o no, por medio de un implante coclear, para esto los padres acuden a varias charlas, para que los asesoren bien, sobre las ventajas o desventajas que puede tener el implante que le quieren colocar, vemos como esto se vuelve un problema familiar hasta el punto en que los padres del niño casi se divorcian, esto por tener distintas opiniones con respecto a que si su hijo debe o no usar el implante.
    Se hacen presentes los padres de la madre del niño quienes hasta cierto punto se meten a opinar sobre su situación, opinando al igual que la madre que el niño debe vivir sin escuchar que ella así lo hizo y que se ha adaptado y que él niño también lo debe de hacer.
    Por lo demás es una hermosa familia se ve que hay respeto y que le dan amor a su hijo y que han sabido manejar su situación de convivencia de oyentes con no oyentes, hasta que entran en discusiones, el padre del niño piensa que él tiene derecho a escuchar y está de acuerdo en que le realicen un implante dentro de su cabeza, para que pueda escuchar.
    Desde mi punto de vista deben de tomar en cuenta la opinión del niño y no dejar que esto se vuelva un problema familiar, me parece ilógico que hayan tenido que llegar a una corte para resolver esta situación, no me parece que los abuelos tengan que opinar, pienso que la decisión primero debe ser del niño y sus padres como familia que son.
    En la actualidad existen muchos implementos para mejorar la escucha a personas no oyentes los cuales facilitan su diario vivir, pero hay que asesorarse con buenos especialistas y sobre todo de cómo las personas con problemas de audición se sienten utilizando esos instrumentos, ya que a muchas personas no les gusta usarlos.
    Para padres de niños con problemas auditivos que quieran realizarle un implante coclear deben de asesorarse muy bien no solo con doctores sino también con audiólogos, terapeutas del lenguaje, psicólogos y educadores y saber que la cirugía no cura la sordera ni va a hacer que el niño o niña escuche inmediatamente, sin embargo con mucho entrenamiento harán que sus hijos logren el mayor beneficio de su implante coclear.

    Es de suma importancia para nosotros futuros educadores el estar informados sobre toda esta tecnología que existe hoy en día para beneficio de personas no oyentes, solo así y conjuntamente con los padres de estos niños y niñas se logrará avanzar en su proceso enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar
  7. Lucía Camacho Monge
    Ensayo: Sweet nothing in my ear

    La película dulce vacio es una producción con destacadas experiencias, que analiza a profundidad el tema del orgullo y la identidad asociado a las capacidades diferentes.
    Dan y Laura Miller, han estado casados por varios años, pero su relación empieza a cambiar cuando su único hijo, Adam, pierde su audición a la edad de cuatro. Al principio sus padres acepten este cambio porque Laura es sorda a sí misma. Aunque más tarde, Dan comienza a explorar la idea de que con una intervención quirúrgica y los implantes cocleares su hijo puede ser capaz de oír una vez más.
    Una grieta se forma entre Dan y Laura cuando Daniel empieza a favorecer el procedimiento y Laura y sus padres sordos se oponen a ella. Pronto lo abre es un problema más grande de orgullo sordo, también las cuestiones éticas alrededor de los implantes cocleares y su efecto de la cultura sorda , como padre de Max Laura, un orgullo sordo abogado, dice, "la mayoría siempre piensa cada minoría quiere ser como ellos ", ya que no tiene en cuenta la sordera una discapacidad, y por lo tanto se mantiene en contra de los implantes. Dan por otra parte considera que este prejuicio un sordo contra él, y las personas oyentes, cuando él simplemente quiere dar a su hijo un futuro mejor.
    Pronto, llevar la disputa a una audiencia de custodia infantil, pero al final decide trabajar por su cuenta y mantenerse a una familia.
    Todo pasa cuando un día el niño con 8 años de edad, está jugando con un globo pero su padre trata de advertirle con un grito que se va a tropezar y golpear con un objeto, pero por su sordera no puede evitar que el niño caiga y resbale, hiriendo su rodilla, a lo cual lo lleva al médico para que lo cure y luego de ello, el papá del niño le comienza a comentar al doctor que su hijo y su esposa tienen sordera, es ahí cuando el doctor le comenta la posibilidad que existe de hacerle un implante coclear para que el niño pueda algún día escuchar sonidos que le permitan tener una mejor calidad de vida. El implante coclear El implante coclear ayuda a recuperar la sensación auditiva.

    El oído distingue los diferentes sonidos o ruidos.
    Se perciben mejor los sonidos y ruidos cotidianos.
    Mejora el seguimiento de las conversaciones normales, con la ayuda de la lectura labial.
    Mejora la voz porque hay control sobre la misma.
    La finalidad de la rehabilitación es la de conseguir que el paciente saque el máximo provecho de su Implante Coclear. Para ello ha de familiarizarse con él y "aprender a oír y todo esto iba a ayudar al niño a poder salir adelante.

    Debemos de saber cómo ayudar a nuestros hijos con una calidad de vida mejor ya que La Intervención Temprana es el primer paso de un proceso de cambios porque beneficia a familias, y la sociedades como un todo. Es responsabilidad de todos aquellos que estamos cerca del niño sordo el tratar de ofrecerle un medio que favorezca un desarrollo auténtico de sí mismo. Para ello necesita que podamos verlo como él es realmente.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Ensayo de la película dulce vacio
    Nimsy Chacon Murillo
    Un niño hijo de madre sorda y abuelos sordos con una hipoacusia progresiva heredada, tiene un padre oyente. Un día durante una cita médica de rutina un doctor siembra en el padre la inquietud de que su hijo podría ser candidato a un implante coclear y de esta manera volvería a escuchar algunos sonidos que ya antes había escuchado, esto ilusiona al padre ya que cree se le podría brindar un cambio de vida a su hijo y así abrir nuevas puertas ante el mundo oyente y la sociedad. Sin embargo la medre está completamente en contra ya que ella dice su vida es así y esto es lo normal para ellos no tienen que pensar en que tienen algo malo o están mal por ser sordos.
    De esta manera llegan a una discusión por la custodia del niño pero aun mas por quien quiere hacer el bien realmente o que sería lo mejor para el niño. A pesar de que ellos se aman y aman al niño demasiado esto los lleva a no saber realmente que es lo que es mejor para él o quién tiene razón.
    En realidad la madre tiene una postura coherente que parece tener razón ya que ella creció siendo sorda e hija de padres sordos y la manera que le mostraron la vida fue así en el mundo de los sordos con el idioma en lasco tienen una comunicación completa con el mundo y no quiere decir que tengan algo malo por ser sordos ellos se consideran completos así como son y no piensan que un implante coclear les daría una mejor calidad de vida.
    Por otra parte el padre presenta su punto de vista al querer brindar una oportunidad a su hijo de conocer el mundo con todo sus sonidos y así según el darle a su hijo una vida más completa donde se le brindarían más oportunidades de ser un profesional exitoso y poder relacionarse con la mayoría del mundo ya que es más la población oyente que la sorda.
    Ambos padres piensan únicamente en el bienestar de su hijo cada uno con su punto de vista, el padre siendo oyente queriendo que su hijo sea tan normal como él, su madre siendo sorda y queriendo que su hijo sea tan normal como ella lo es en su mundo sordo.
    Esto nos permite pensar a nosotros que sería lo correcto para ese niño podríamos decir que él tiene derecho de escuchar el mundo de conocerlo tal y como es con toda su belleza visual y auditiva y si tiene la oportunidad de ser candidato a un implante y que su vida cambie a mejor no se le debería negar este derecho y una gran oportunidad de mejorar su vida normal….
    O también si vemos el desarrollo de su madre y sus abuelos en el mundo que es cien por ciento oyente y ellos sordos que se desenvuelven de una manera asombrosa y llegaron a ser grandes profesionales y vivir en este mundo de una manera tan normal o aun mejor que cualquier oyente y así son felices nunca les falto nada y nunca necesitaron más de lo que tenían. Podemos ver una terrible encrucijada en este caso ya que tanto el padre como la madre tienen mucha razón en su opinión. Aun cuando se dejan ver prejuicios de un lado y del otro, es importante que esto no afecte a la persona con hipoacusia.
    En conclusión las cosas deben de ponerse en una balanza y que esta se incline realmente a el bienestar del niño o la persona que tiene hipoacusia entendiendo sus verdaderas necesidades y deseos de ser la persona que quiere ser y no una creada y dirigida por alguno de sus padres siendo uno oyente y otro sordo. Lo que más importa ante todo es lo mejor para la persona con esta discapacidad y el hecho de que si él quiere ser oyente en un mundo sordo o sordo en un mundo oyente.

    ResponderEliminar
  10. Silvia García
    Ensayo “Dulce Vacío”

    Es una película que muestra todo el drama que se da cuando un matrimonio no se puede poner de acuerdo. Esta familia tiene la particularidad de que el esposo tiene la facultad de oír mientras que la esposa es sorda, los cuales tiene un hijo que nace escuchando y pierde el sentido de oír como a los dos años de edad.
    El padre en un momento dado se ve enfrentado a la posibilidad de que su hijo vuelva a escuchar, lo que lo lleva a enfrentarse con su esposa, quien siendo criada por padres sordos, estos formaron un escudo alrededor de ella, haciéndole creer que ser sordo es una cultura, de la cual debía sentirse orgullosa. Así lograban evitar que sufriera la discriminación que se da en muchos lugares aún hoy día.
    La posibilidad de un implante coclear para el niño lleva al padre a buscar información al respecto, lo que fomenta aún más el deseo de que su hijo pueda escuchar. La esposa más bien ve esta situación como un rechazo a su persona, y comienza toda una lucha de poder entre ambos que los lleva a la separación y ante un juez a “pelear” por la custodia del niño. Se notan los conflictos que aflora en cada uno de ellos, el marido desea intensamente que su hijo escuche para tener con quien hablar, para tener con quien compartir en su mismo idioma. Para la esposa el ser sordo era normal y tenía a alguien que compartía su mundo, aunque sus padres eran sordos y de una personalidad muy cerrada.
    Son dos familias completamente diferentes con pensamientos totalmente distintos que los enfrentan en lugar de unirlos.
    En esta película podemos ver la ignorancia que tiene la familia de la esposa sorda, quienes se creen conocer mucho de la hipoacusia pero en realidad lo que han hecho es huir de la circunstancia que tienen.
    El esposo que durante mucho tiempo ha vivido con la esposa sorda, no mostraba ningún interés por la situación de su esposa.
    Cuando se enfrentan a la situación de que el niño vuelva a oír cuando afloran los sentimientos ocultos que tiene ambos y empiezan los reclamos. De esta forman empiezan a actuar egoístamente y usan el niño para ver quién es el vencedor, y cuál de los dos es el que logra tener una mejor situación placentera.
    Los padres de la esposa, se meten en el matrimonio dándole ideas erróneas a su hija en cuando a su discapacidad.
    El esposo, un hombre que había tenido en su interior sentimientos reprimidos en cuanto a lo que vivía con su esposa, teniendo que traducirle ante sus amigos para poder lograr comunicación.
    La esposa, egoísta no quiere darle a su hijo la posibilidad de poder tener una mejor calidad de vida, quizá por miedo a la implicaciones de la operación o a quedarse sola.
    Ambos llegan a la separación por no poder ponerse de acuerdo. Piensan en ellos mismos no en su hijo. Tienen una lucha de poder, pero se olvidan de que quien verdaderamente necesita atención es el niño. En lugar de buscar información para conocer las implicaciones del implante coclear, de las posibilidades de que tenga una mejor vida. ¡Pero qué bien! , aunque habiendo sufrido mucho por la separación llegan a darse cuenta lo egoístas que fueron.

    ResponderEliminar
  11. Dulce vacío
    Maureen Madrigal M.
    Esta es una película que nos permite reflexionar sobre los sentimientos de las personas no oyentes, las personas que lidian con su padecimiento entre personas que no lo tienen.
    Es difícil tomar decisiones personales, que pueden afectar negativa o positivamente la vida, con más razón cuando se trata de tomar este tipo de decisiones en pareja, y más aún cuando se trata del bienestar de un hijo.
    La historia relatada en esta película presenta un matrimonio feliz, que está conformado por padre, madre e hijo. El primero es oyente, la madre es sorda y el hijo de ambos quien nació oyente en su infancia siendo muy pequeño pierde su audición totalmente, además deja de pronunciar palabras. Esto hace que comience todo un complejo cúmulo de situaciones entre los cónyuges. Su padre bastante afectado ya que es quien lleva la parte oyente ahora en la familia, sin embargo intenta ver la forma de ayudarle a su hijo tan pequeño ya que no quiere perder las esperanzas y trata de encontrar una solución para que su hijo recupere la audición. La madre por su lado comenzó a ayudar a su hijo a comunicarse como sordo, por medio de lenguaje de señas y además debido a que ella también es sorda lo comprende e intenta colaborar para que su hijo se adapte lo más posible a su nueva condición.
    Con el pasar del tiempo ellos intentaban que el niño viviera su vida lo más normal posible, la madre le inculcaba su orgullo por ser sordo y que no debía avergonzarse de ello, sin embargo llega un momento en que el padre, a través de un médico que le indica que se puede intentar un implante coclear para su hijo y con esto recuperar audición comienza a hacerse la idea de que se puede intentar, entonces busca información y encuentra que existen alternativas y que no se ha dado todo por perdido, al contrario su hijo tiene esperanzas de recuperar audición. Conversa con Laura pero a ella no le gusta esta opción, se siente incluso ofendida y allí comienzan los problemas entre ambos, tanto que quieren divorciarse y comienzan a pelear por la custodia del niño, además tienen riñas al discutir los puntos de vista de cada uno, obviamente cada uno quiere lo mejor para el niño, el padre desea que escuche y retome el privilegio de oír, la madre teme que el implante no funcione y esto ilusione y decepcione al niño, además ella al ser sorda y sus padres también serlo cree firmemente que se puede salir adelante aún siendo sorda. En la vida nos encontramos con este tipo de dilemas, sin embargo en el caso de la película es realmente algo muy serio y delicado. Luego Laura conversa con sus padres, ellos le dicen que ella, al igual que su hijo nació oyente, luego de cierto tiempo perdió la audición, esto Laura no lo sabía y le afectó bastante. Luego conversó con su esposo y decidieron darle la oportunidad a su niño de volver a oír. En realidad lo importante era que vieran que aunque cada uno tenía su punto de vista y tenían muchos reclamos el uno al otro lo más importante era su hijo, quien estaba en medio de toda esta situación.
    Al final de la película los padres logran llegar a acuerdos y se dan cuenta de que lo más importante es su hijo y que existen posibilidades de que vuelva a escuchar viendo que quizá su madre y sus abuelos no tuvieron esa gran posibilidad, pero su hijo si y valía la pena intentar que su hijo estuviera mejor.
    Es un bonito mensaje el que nos deja, aparte de las situaciones que se puedan presentar en nuestra vida, situaciones incapacitantes física o emocionalmente, si contamos con el apoyo y unión familiar el peso se alivianará y se pueden tomar mejores decisiones con diferentes puntos de vista.

    ResponderEliminar
  12. Una pareja felizmente casados donde la esposa es sorda y el esposo es oyente se plantea la posibilidad de que su hijo reciba un implante que le permita oír. El hijo de la pareja Adam nació con audición normal, pero a los seis años se ha convertido en sordo.
    Los conflictos inician por la oportunidad que tienen que su hijo se le realice la operación para el implante coclear. De esta oportunidad se crea una batalla entre la madre que no desea que operen a su hijo lo acepta así diferente y considera que la vida de su hijo no debe ser alterada por la intervención médica y el padre alega desear que su hijo lleve una mejor vida una vida “más normal”.
    Se discute que es lo mejor para la vida de su hijo con dos puntos de vista totalmente opuestos a esto la madre muy molesta no acepta que el padre quiera cambiar el curso de lo natural de lo sucedido a su hijo. El medico les recomienda terapia de pareja para que logren tomar la decisión correcta. Los abuelos maternos se involucran en el conflicto apoyando a su hija.
    Los padres de Adam inician un juicio por la custodia de niño, al negarse a logran solucionar sus problemas al tener desiguales maneras de pensar en lo que más le conviene al niño. Los padres se separan y el pleito va más allá de lo que ellos mismos hubieran querido. Ya cansados de luchar toman la decisión de conversar en paz y ver que su amor y su familia vale más y saben que lo que Adam necesita es que ellos estén juntos para que los tres salgan adelante y resuelvan todos los obstáculos que la vida les presente.
    Lo importante de la película es la enseñanza de que el amor, la familia, y la unión lo puede todo que tenemos modos de pensar diferente pero que por lo mismo de que somos tan diferentes es primordial aceptarnos y en familia resolver cada conflicto que se presente.
    Elsie Torres Vargas

    ResponderEliminar